"La campaña de vela en Marina Rubicón es un motor para la economía de la isla"
Óscar Noda y Rafael Lasso hacen un balance más allá de lo deportivo de los eventos que acoge Marina Rubicón
Una vez más Lanzarote ha vuelto a estar en boca de todos los amantes de la navegación, y es que desde que se celebrara recientemente una nueva edición de los Lanzarote iQFoil Games, la competición dio paso a la Lanzarote International Regatta, dos citas que han reunido a los mejores deportistas del planeta en Playa Blanca.
El alcalde del Ayuntamiento de Yaiza, Óscar Noda, agradece la implicación y el gran trabajo que se está llevando a cabo desde Marina Rubicón que se ha convertido el epicentro de la navegación mundial: "Los deportistas de élite internacional exigen y piden venir a entrenar aquí y eso es el resultado del gran trabajo de Rafa y de todo su equipo".
Noda da la enhorabuena así a Rafael Lasso, CEO de Marina Rubicón, quien ha estado encargado de acoger a todos esos deportistas que preparan las pruebas más exigentes del planeta en las instalaciones de Playa Blanca.
"Estamos iniciando desde aquí el ciclo olímpico y el camino hacia Los Ángeles 2028", afirma por su parte Lasso quien también reconoce que esta edición es algo más tranquila que otras anteriores "porque es un año de inicio de ciclo olímpico". Lo que no ha impedido para que los equipos punteros hayan hecho el esfuerzo para estar presentes y competir Playa Blanca. "La vela olímpica empezó en Lanzarote, empezó en Yaiza y empezó en Marina Rubicón", declara con claridad.
La gran relevancia de estos eventos pasa también por todo lo que implica turísticamente, más aún cuando se trata de la élite internacional que sitúa en el mapa a la isla, además de tratarse de un turismo de calidad y de larga duración.
"Ese binomio de deporte-turismo es algo que siempre se ha defendido desde nuestra concejalía de Deportes, unidos a la economía local", señala el alcalde mientras apunta que las virtudes de Playa Blanca incentivan esa buena acogida por el deportista que encuentra en la costa sureña las mejores condiciones meteorológicas, unas instalaciones e infraestructuras de primer nivel, prácticas y funcionales, "y la oferta complementaria que se alarga en el tiempo superando los tres meses que lleva a un consumo fuera del municipio. Por lo que la repercusión a la economía local, en este caso, está más que logrado superando con altas expectativas".
La trascendencia de los Lanzarote iQFoil Games y la Lanzarote International Regatta va más allá de lo deportivo. Así lo hace saber el propio Lasso quien solicitó un informe de impacto económico de estas dos competiciones en la isla, superando los 30 millones de euros. "Se pone de relieve que son eventos que sirven de claro motor para la economía local. Nosotros, Marina Rubicón, no lo hacemos porque veamos un negocio en esto, lo hacemos porque nos gusta. Pero está claro que, para la administración, tanto para el Ayuntamiento, Cabildo como para el Gobierno de Canarias, verán retornado cada euro invertido con un gran incremento". Todo ello sin contar con todo ese consumo externo al evento que realizan tanto los competidores como su equipo, familia, amigos y acompañantes. "Nuestro objetivo no son las regatas en sí, sino establecer que Lanzarote, Playa Blanca, Yaiza y Marina Rubicón se consoliden como la mejor base de entrenamiento del Mundo en invierno".
Motivos más que suficientes por los que se sigue trabajando en competiciones como los Lanzarote iQFoil Games y la Lanzarote International Regatta. "Durante meses tenemos aquí a los mejores deportistas del planeta, las mejores condiciones y 54 países representados como pasó el año pasado al final del último ciclo olímpico, pues lo mínimo que se puede hacer es un súper evento para estirar un poco más la temporada y para que ellos sean capaces de valorar el rendimiento que tienen por haber estado preparándose en Lanzarote, donde han podido tener más horas de navegación y más productivas y en las que disfrutan mucho más", declara el CEO de Marina Rubicón, "hay que poner en relieve que los grandes eventos son consecuencia de la base de entrenamiento, que es lo que tenemos cuidar entre todos".
Desde el consistorio secundan esa idea, debido a que sirve para que el municipio de Yaiza mantenga la línea con su oferta de deporte de calidad. En palabras del alcalde: "Tenemos un gran repertorio de pruebas deportivas, todas ella llevadas a cabo por la concejalía de Deportes con Ángel Lago al frente, y desde el ayuntamiento se apuesta seriamente por ese deporte-turismo, porque los deportistas son los mejores embajadores. Pero en este caso es que, además, estos dos eventos combinan todo, nuestro clima, nuestro espectacular campo de regatas, infraestructuras, y todo eso repercute en que se convierte en algo que reclama el deportista de élite que no encuentra en el resto del mundolas condiciones que tenemos aquí. Así que, por supuesto sin olvidarnos del resto de pruebas que se celebran en el municipio, éstas tienen esa especial repercusión porque va llama a toda esa élite internacional".